Acabo de leer la última revista sabatina de El comercio "Somos", y me vuelvo a cruzar con el tema del Insomnio. Quién no lo ha padecido.
Personalmente, no sufría de ello, es más, dormir para mí era una terapia, cada vez que estaba triste o mal, dormía y al instante, cómo ? no sé, sólamente lo hacía. Por otro lado, habían veces de máxima felicidad en que las ideas se me venían a la mente, y llena de motivación las pensaba y repensaba para ejecutarlas, al final se me quitaba el sueño para luego obligarme a dormir, y no podía.
En el Perú ha crecido este problema, el insomnio; dormir, de ser una tarea simple, está resultando ser complicada. Alguna vez leí, que en el futuro, la gente solo dormiría con pastillita y ellos se sorprenderían de los más antiguos, cuando le contarían a sus nietos que antes no era necesario tomarlas, y que de forma espontánea uno se dormía. No quiero pensar que eso va a suceder, y más que es todo una exageración, pero uno nunca sabe.
El exceso de trabajo, trae insomnio, es cierto, pero no es sólo eso, el internet, los vicios, etc,. Quien no se ha quedado hasta tarde sólo por entretenerse un ratito no más en el chat o en el facebook, terrible, y luego otro ratito más y otro más, y .. mañana hay que trabajar, estudiar o despertarse temprano. Y de pronto, ohhh estamos durmiendo a lo mucho 5 , 6 o 7 horas. Feísimo.
Recuerdo cuando trabajaba y estudiaba en Lima, era terrible; llegaba tarde, y a veces me quedaba hasta las 12 para despertarme a las 6 o 7 am, y eso, si dormía bien. Y cuando no lo hacía, qué humor, al día siguiente cansada, te da ganas de mandar al diablo al mundo. O cuando estaba en la universidad y trabajaba, para encima luego chatear, ja. Llegaba a las clases siguientes sólo a dormir, en parte porque eran medio aburridas, pero sobretodo porque no dormía bien y tenía somnolencia.
Hace unos días me preocupé tanto de este tema que no dormí; pero lo que sí me cuestiono es hasta qué punto vamos a seguir viviendo así, eso es vida? , dormir, la cosas más simple y fresca de la vida, y de pronto no podemos hacer eso?, qué está pasando.
Una amiga me dice, que busquemos calidad de sueño antes que cantidad. Eso también es cierto.
Cuanto más profundos dormimos, más ganas de hacer las cosas al día siguiente, más entusiasmo, menos líos, menos somnolencia, cuidado con esto, porque muchos de los accidentes de tránsito son causados por los choferes durmientes.
Para eso se trabaja tanto?, no es que sea floja, estoy en estado perezoso. Pero es que dormir se ha vuelto una de mis prioridades, cuidar mi sueño. Miento, duermo tarde, a eso de las 12, porque chateo, pero también me despierto tarde, dependiendo del día a eso de las 7 u 8 am. Pero eso, porque no tengo horario estricto en estos momentos, porque puedo darme el lujo, aún.
Insisto, lo que me preocupa es... andamos tan activos que no podemos desactivarnos, suena gracioso pero es cierto, acaso alguna vez no te has demorado en desactivarte (descansar) y hacías cualquier cosa, rascarte los pies, pensar, leer, etc?, Y obligarnos a dormir es lo peor que podamos hacer, eso sí, segurísimo, a lo mucho no nos queda otra que quedarnos despiertos, esperando que el sueño llegue en cualquier momento.
Dormir es tan rico, y sigo aquí, escribiendo una líneas a través de esta computadora, la noche es joven dicen algunos.
Insisto, en que la tecnología tiene cierta culpa, desde que hubo luz , electricidad, computadoras, y etc, llevamos una vida más nocturna a cualquier hora del día. Por eso los apagones son tan buenos, réune a la familia, porque da miedo la oscuridad , y se ponen a conversar. Apagones!!!
Sin saber más qué decir, termino diciendo... durmamos.