Mi último breve paso fue por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), 3 o 4 días de capacitación para dos de trabajo como aplicadora de una evaluación a niños de 2do grado, para conocer su nivel de rendimiento en comprensión lectora y matemática.
Vaya capacitación, poco entretenida y original sobre todo, pensé que podíamos explayarnos, pero noooo, no fue así, no se podía, estaba prohibida la creatividad, cuanto más uno se alineaba a lo que te decían (incluso había una guía para que repitas lo mismo) te calificaban con puntos demás. Parecía que teníamos que ser actores por un momento y aprendernos de memoria el libreto?. De hecho, imagino que no fui tan bien calificada aunque mi jefa, se sorprendió que haya sacado un alto puntaje en el examen escrito (debido al orden en los procedimiento que tuve en cuenta) porque según ella me notaba bastante insegura. pero bueno.
Pero en sí no creo que el INEI sea la única institución que te ro-bo-ti-ze, en las diferentes cosas que hacemos, en los estudios por ejemplo, cuando sea más parecido la respuesta a lo que dice el profesor, tendrá su 20, incluso cuando se aprende una danza, se sigue una seria de pasos, y cuanto más preciso se hace a lo que se le indica, biennnn, cuando se sigue una receta al pie de la letra también. Entonces, dónde reside el ser creativo de ser humano?, la belleza del ser humano?, la expresión propia y original ........Es que no somos máquinas, que sino para eso existen las computadoras, hay algo más allá. de eso, algo más allá de los pasos de baile que no bata con aprenderlos de memoria, sino sentir la danza, hay algo más allá de simplemente ejecutar una receta, sentir el gusto, saborear la comida, si está bien o si está mal. hay algo más allá. de una simple nota, y repetir lo que diga el profesor, acaso no es opinar con voz propia?, sentir la dicha de decirlo aunque al profesor no le agrade; habrá algo más parte de cumplir los procedimientos como aplicadora? Claro que hay, pues la vida es en sí impredescible y por más manuales para aplicadores que haya, siempre existe la dicha de la sorpresa, de lo inesperado. En el momento de la ejecución de la evaluación, no es posible ser un robot; da ganas hasta de jugar con los niños, o preferir los dibujos libres que la evaluación. Para algo deben servir las estadísticas, pero aún no las entiendo, no me satisfacen.....
Esperemos que dichas evaluaciones sirvan para algo. Buenos las estadísticas son exactas no?, están permitidos los errores, o mejor dicho sí lo están, pero se requieren la máxima perfección, y corregimiento de ellos. La ansiedad en esas pruebas, en el trabajo se nota, la gente no soporta esperar las largas, colas quiere yaaaa que se le atienda sus jefecita para revisar resultados. Es esto caminar?, se logra algo? corriendo?, la alimentación se detiene por el trabajo. Buenos, dícese que son trabajos temporales. El tiempo pasa y la precisión es lo que se requiere. A pesar de ello recordemos que PI no es exacto.
De todas formas, el trabajito ha servido, en mi caso, para ordenar mis procedimientos de trabajo, andaba en un cuasi caos, ha servido para ordenar mis tiempos, ha servido para entender que tenemos un poco de robot que es necesario, siempre y cuando se complemente con la creatividad y la capacidad de responder al momento dado.